APROVECHA 13% DESCUENTO USANDO NUESTRO CÓDIGO: HERBANICA

Conoce los increibles beneficios del anís verde

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los granos del anís verde son ingredientes fundamentales, en la cocina y repostería tradicional del sur de España, heredera de la tradición árabe. Los pestiños, empanadillas o alfajores (tradicionales en Navidad y Semana Santa) es necesario las semillas de anís que aportan su sabor tan especial a estas delicias andaluzas. También, es utilizada para la preparación de verduras y guisos de coliflores, brócolis y legumbres, especialmente flatulentos.

Como forma parte del botiquín tradicional, sus principales beneficios pasan a las infusiones, ya sea en solitario o combinada con otra planta, tinturas y, por supuesto, a los aceites esenciales.

Las propiedades del anís verde:
Es conocido desde antiguo, tal como atestiguan distintos códices y artículos que enumeran sus bondades farmacológicas y sus secretos de cultivo.

Está indicado para:
Favorecer a no formar o expulsar gases y flatulencias, incluso en bebés y recién nacidos.
Aliviar síntomas estomacales de todo tipo: acidez, gastritis, reflujos, comidas pesadas, dolor y cólicos.
Sus semillas y granos masticadas son utiles para reducir el mal aliento.
Las infusiones de anís influye sobre el apetito levantando las ganas de comer.
Tiene un discreto efecto bactericida sobre las infecciones de la mucosa de la boca.
Sus tisanas se han utilizado como remedio tradicional contra los catarros, fiebres leves y resfriados comunes.
El enatol, su principal aceite, tiene capacidades expectorantes y, por ende, también sirve para sanar la tos e, incluso, el asma.

Otra de las principales propiedades del anís verde es que es un sedante ligero y, en los boticarios del Imperio Romano, la planta era muy apreciada y recomendado contra el insomnio. Estos efectos parecen que se deben al timol, al eugenol y al linalol, aceites presentes en su composición.
Combate las astenias, la desgana, el cansancio y las tristezas leves.
Aunque sin probar aún, los granos de anís tienen un efecto afrodisíaco ligero y colabora a dejar atrás la apatía sexual.
Las hierbas y semillas ejercen un suave efecto calmante en las menstruaciones irregulares y dolorosas.

TAMBIÉN PUEDES VER : Los beneficios del Arándano.

PARTE UTILIZADA:
Los frutos.

ACCIÓN FARMACOLÓGICA:
Digestivo, Antinflamatorio Tracto Respiratorio, Antibacteriano, Antiespasmódico, Fitoestrogénico.
Carminativo, Digestivo, Espasmolítico (digestivo y respiratorio), Expectorante, Galactógeno.
Anticongestionante, Antitusivo, Carminativo, Galactógeno.
Expectorante, Antiespasmódico, Antibacteriano.
Fitoestrogénico, Galactógeno, Carminativo, Digestivo, Antiespasmódico, Expectorante.

RECOMENDADA PARA:
Dispepsia, Infecciones Respiratorias Moderadas.
Lactancia, Pecho Congestionado.
Bronquitis, Resfriado, Tos, Fiebre, Problemas Biliares, Problemas del Hígado.
Dispepsia, Catarros del Tracto Respiratorio.
Lactancia, Dispepsia, Tos, Bronquitis, Dolor Menstrual.

TOXICIDAD / PRECAUCIONES:
Puede causar alergia en algunas personas. No en Embarazo. No en Lactancia. No en niños menores de 12 años.
Toxicidad: Baja. Algunas personas pueden presentar reacción alérgica. No se recomienda el uso de aceites esenciales, pues en dosis altas puede ser tóxico.
Posible alergia.
No en embarazo. No ingerir aceite esencial sin supervisión profesional.

DOSIS GENERAL:
Tintura, ½ a 1 cucharadita 3 veces al día.
3 g/día en sus preparaciones equivalentes.
Polvo del fruto para hacer infusiones u otra preparación: 3 g/día.

Escrito por

HERBANICA.COM te ofrece productos naturales de excelente calidad; si tuvieras alguna duda, sugerencia o consulta que hacernos sobre los productos, la página web, los métodos de compra, etc.; puedes contactarnos, rellenando el formulario de contactos.